



Slide 2
Slide 3
Slide 1
Slide 2
Preguntas frecuentas
En esta sección te respondemos las principales preguntas frecuentes que puedras tener sobre el Censo Agropecuario y de pesca 2025
Es una operación estadística a gran escala dirigida a recoger, procesar y difundir datos sobre la estructura, distribución y composición del sector agropecuario y pesquero (la totalidad de las unidades agrícolas, pecuario, pesquero y aprovechamiento forestal) de todo el territorio nacional.
El desarrollo y puesta en marcha del Censo Agropecuario y de Pesca 2025 en El Salvador es una herramienta fundamental para comprender la situación, distribución y evolución del sector agrícola, ganadero y pesquero de toda la nación.
Su importancia radica, principalmente, en que los resultados obtenidos permitirán generar información útil para el diseño de políticas públicas, programas y proyectos específicos que beneficien a los habitantes de todo El Salvador.
La información que se genere a través del censo contribuirá a:
•Planificar, implementar y monitorear políticas públicas para el sector agropecuario y pesquero del país.
•Generar un diagnóstico económico, social y demográfico del sector agropecuario y pesquero del territorio nacional.
•Desarrollar programas y políticas que promuevan el bienestar de la población que realiza la producción agropecuaria y pesquera.
•Planificar, implementar y monitorear políticas públicas para el sector agropecuario y pesquero del país.
•Generar un diagnóstico económico, social y demográfico del sector agropecuario y pesquero del territorio nacional.
•Desarrollar programas y políticas que promuevan el bienestar de la población que realiza la producción agropecuaria y pesquera.
Basados en la experiencia que posee el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) en la generación de estadísticas macroeconómicas, en línea con los mejores estándares internacionales, el 09 de agosto de 2022, la Asamblea Legislativa designó al BCR como el nuevo encargado de generar la estadística básica y censos del país, entre ellos: la elaboración y divulgación de estadísticas sociodemográficas, género, población y hechos vitales; encuestas e indicadores de precios; encuestas económicas; registros administrativos, etc
La participación de toda la población es fundamental para contar con información actualizada y oportuna que nos permita conocer cómo ha cambiado la producción y distribución agrícola, pecuaria, acuícola, apícola y pesquera del país, contribuyendo a que se tomen mejores decisiones para el país y sus habitantes.
Nuestro informante idóneo es toda persona mayor de 15 años que conozca sobre la actividad productiva y/o económica que realicen en el hogar, así también quien pueda brindar información sobre el lugar donde habita en el caso de la producción de patio.
Te agradeceremos que respondas. El Art. 23 de la Ley de Estadística y Censos, establece que: Durante el período del censo, todas las personas naturales o jurídicas que se encuentran en el territorio nacional están obligadas a participar en el Censo que se esté desarrollando, proporcionando con veracidad y oportunidad, los datos e información que les sean solicitados por los empadronadores u otros funcionarios debidamente autorizados, por el Banco Central de Reserva.
El Censo Agropecuario y de Pesca se está realizando en los 14 departamentos del país, tanto en la zona urbana como rural.
Se están visitando viviendas, condominios, establecimientos comerciales, escuelas, terrenos, parcelas, lotes y cualquier tipo de infraestructura que se encuentre en el territorio nacional.
Es importante que sepas que únicamente requerimos el Documento Único de Identidad (DUI) del productor, cuando el informante nos ha indicado que existen unidades de producción y/o económico de cualquier tipo: agrícola, pecuaria, acuícola, apícola y pesquera, a fin de evitar posible duplicidad de información
Así es. En el Censo Agropecuario y de Pesca estamos haciendo un barrido casa por casa a fin de obtener datos actualizados que permitan tomar decisiones más certeras que definirán el futuro del país.
La información que cada persona brinde, en el marco del Censo Agropecuario y de Pesca 2025 es confidencial y se usará para fines estadísticos, por lo que dichos datos están protegidos, de acuerdo con los artículos 24 y 25 de la Ley Especial de Estadística y Censos, así como el artículo 64 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
No. No te preocupes. Todos los datos que brindes están sujetos a restricciones de confidencialidad y no se divulga ningún dato en el que pueda identificarse a un individuo o una unidad productiva o económica.
Desde el BCR únicamente publicamos informes estadísticos, que no hacen posible deducir alguna información de carácter individual.
Es la persona a quien el BCR le ha confiado la importante labor de obtener información mediante entrevista directa sobre las unidades de producción agrícola, pecuaria, acuícola, apícola y pesquera del país; así como de las estructura y composición, el nivel de tecnificación, características, y otros datos importantes para el desarrollo productivo del país.
Todos nuestros técnicos cuentan con indumentaria color verde olivo que los identifica fácilmente como personal oficial del Censo Agropecuario y de Pesca 2025. Asegúrate que cuenten con los siguientes distintivos:
– Carnet con código QR
– Camiseta
– Gorra
– Mochila
– Carnet con código QR
– Camiseta
– Gorra
– Mochila
Contáctenos
