El Banco Central de Reserva iniciará este próximo 2 de mayo con el operativo de campo para el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025, el cual se desplegará desde 66 subsedes a nivel nacional para registrar la producción agropecuaria y de pesca que se realiza en El Salvador.
Con el Censo Agropecuario y de Pesca se visitarán todos los hogares del país: grandes, medianos y pequeños sin excepción, para identificar los tipos de cultivo, cantidad y áreas de producción agrícola, prácticas agropecuarias, pesqueras, insumos utilizados, empleo generado, entre otros aspectos.
Para el desarrollo de este proyecto, que forma parte de la ronda censal, el Banco Central ha contratado a más de 6,700 personas que obtuvieron las mayores calificaciones de entre los más de 31,000 aspirantes que participaron del proceso de reclutamiento.
Los técnicos agropecuarios y de pesca que se encargarán de recolectar la información podrán desplegarse en todo el territorio nacional gracias a las oportunas medidas de seguridad implementadas por el Presidente Nayib Bukele.
Los técnicos agropecuarios y de pesca que se encargarán de recolectar la información podrán desplegarse en todo el territorio nacional gracias a las oportunas medidas de seguridad implementadas por el Presidente Nayib Bukele.
Asimismo, como parte de los preparativos, el Banco Central ejecutó tres censos experimentales. El primero de ellos en San Pablo Tacachico, La Libertad; el segundo en Zacatecoluca, La Paz y el tercero se desplegó a nivel nacional, con el fin de fortalecer las consistencias de los aplicativos y la planificación de los operativos de campo.
Dadas las características de este operativo, se formó a los equipos de contratistas en diversas jornadas de capacitación, entrenamiento y especialización a nivel nacional para generar las capacidades que permitan el desarrollo exitoso de este censo, apegados a los más altos estándares internacionales, con el acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la cual ha acompañado al BCR desde el inicio del proceso de planificación de este censo.
Dadas las características de este operativo, se formó a los equipos de contratistas en diversas jornadas de capacitación, entrenamiento y especialización a nivel nacional para generar las capacidades que permitan el desarrollo exitoso de este censo, apegados a los más altos estándares internacionales, con el acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la cual ha acompañado al BCR desde el inicio del proceso de planificación de este censo.
De igual forma, se fortaleció la boleta del Censo Agropecuario y de Pesca a través de tres mesas temáticas orientadas al sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero. En estas mesas participaron representantes de diversos grupos de productores agropecuarios, pesqueros, así como de instituciones de gobierno que apoyan a los sectores involucrados, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), entre otras.
Adicionalmente, se ha realizado una inversión de cerca de US$9.3 millones en tecnología, con el objetivo de brindar a la población un censo de calidad y 100% digital.
Con la ejecución del V Censo Agropecuario y I de Pesca, el Banco Central continúa haciendo historia estadística, estableciendo sólidos cimientos para toda la futura política económica, en específico, para el sector agropecuario y pesquero.
A la fecha, el BCR ya ha concluido dos exitosos procesos de la ronda censal: la Actualización Cartográfica 2023 y el Censo de Población y Vivienda 2024, que proporcionó datos actualizados y precisos para diseñar políticas públicas y planificar el desarrollo social, económico y territorial con base en las necesidades de la población.