Gracias al proceso de modernización del Sistema Estadístico Nacional y la aprobación de la Ley Especial de Estadística y Censos, impulsados por el Gobierno de El Salvador, desde el Banco Central de Reserva estamos implementando la mejor ronda censal integral en la historia del país, siendo el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 un pilar fundamental de ésta.
El V Censo Agropecuario y I Pesca 2025, que dio inicio el pasado 02 de mayo, es la operación estadística a gran escala dirigida a recoger, procesar y difundir datos que permitirán conocer qué producimos, cuánto, cómo y quiénes lo hacen posible en todo el territorio nacional.
Su importancia radica principalmente, en que, con los resultados obtenidos se obtendrá información actualizada y oportuna que nos permita conocer cómo ha cambiado la producción agrícola, pecuaria, acuícola, apícola, pesquera y forestal del país, contribuyendo a que se tomen mejores decisiones para la nación y sus habitantes.
¿Qué información podremos recolectar a través del Censo?
Después de 17 años de haberse realizado el último censo agropecuario en El Salvador, con este V Censo Agropecuario y de I Pesca, se podrá contar con información actualizada que permita identificar las unidades de producción agropecuaria y de pesca de todo el país, qué producción es la predominante en el territorio nacional, su estructura, las características del sector, las superficies de explotación, insumos y prácticas utilizadas por los productores.
También podremos obtener otros datos sobre la producción, si son anuales, semipermanentes o permanentes; los tipos de unidades de producción, tipo de tenencia del área en la que se produce, sistemas de riego, maquinaria, equipo, instalaciones utilizadas, la comercialización, información sociodemográfica, empleo, producción de patio y otros aspectos relevantes.
Asimismo, se podrá recopilar datos de todas las actividades que no son agropecuarias ni de pesca, pero que son importantes en la economía nacional; es decir, información sobre las principales características de las actividades económicas dentro del territorio salvadoreño, que servirá de insumo para la elaboración del Directorio Nacional Económico, llamado también Directorio de Unidades y/o Actividades Económicas.
¿Para qué servirá la información recolectada en el Censo?
La información que se genere a través del Censo contribuirá a:
- Generar información útil para el diseño de políticas públicas, programas y proyectos específicos que beneficien a la seguridad alimentaria de los habitantes de todo El Salvador.
- Generar un diagnóstico del sector agropecuario y pesquero del territorio nacional.
- Planificar, implementar y monitorear políticas públicas para el sector agropecuario y pesquero del país.