Con el firme compromiso de seguir modernizando el Sistema Estadístico Nacional, el Banco Central de Reserva inició este 02 de mayo el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 con un despliegue de más de 6,700 técnicos en los 21 mil kilómetros cuadrados que componen El Salvador.
A través del Censo Agropecuario y de Pesca, nuestros técnicos están visitando todos los hogares que se encuentran en el territorio nacional, a fin de tener un panorama completo y actualizado del sector agrícola, pecuario, pesquero y económico del país.
En dicho Censo, también se ha incluido una sección de preguntas sobre actividades económicas, que permitirán identificar todas las actividades que no son agropecuarias, ni de pesca pero que son importantes en la economía nacional; es decir, información sobre las principales características de las actividades económicas dentro del territorio salvadoreño.
Los datos de estas actividades económicas servirán de insumo para la elaboración del Directorio Nacional Económico, llamado también Directorio de Unidades y/o Actividades Económicas. Los directorios de unidades y/o actividades económicas se realizan en El Salvador desde 1951, como estándar internacional previo a los operativos de censos económicos.
¿Qué temas incluye el apartado de las actividades económicas en el censo?
• Razón Social / Nombre Comercial
• Ubicación geográfica (departamento, dirección)
• Actividad económica principal, rubro
• Cantidad personal ocupado
• Datos del propietario
• DUI o NIT de la razón social
• Rango de ventas
Con la recopilación estos datos de las actividades económicas, a través del Censo Agropecuario y de Pesca, se permitirá dar seguimiento a las características y movimientos de las unidades económicas que se encuentran en la nación, para el diseño y/o fortalecimiento de políticas públicas para el desarrollo social y económico del país. El último directorio de unidades y/o actividades económicas de El Salvador corresponde al periodo 2011 – 2012.
Participa, “Nuestra Tierra cuenta contigo”.